Descripción:
Es una laguna de inigualable belleza, sus aguas cristalinas y su extensa vegetación multicolor que la rodean la hacen un lugar propicio para visitarlo, esta laguna esconde misteriosos secretos y la belleza que emana cautivan a los turistas que la visitan.
Donde se ubica la Laguna Encantada de Manabí
La Laguna Encantada de Manabí se encuentra ubicada en el cantón Portoviejo, en el sector San Placido, provincia de Manabí, parroquia San Placido.
Mapa de ubicación
Características principales de la laguna
Clima:
Su clima es cálido propio de la costa, su temperatura varía entre los 25º C y los 29ºC.
Altitud:
Aproximadamente 53 metros sobre el nivel del mar.
Geografía:
Es una laguna que se encuentra ubicada en costa ecuatoriana, tiene aproximadamente 1 hectárea, cuenta con una quebrada rodeada de laderas, también se pueden observar vegetación no muy profundas de bosques secundarios.
Flora:
La florística es muy hermosa y se ve representada primeramente por pasto y algunos árboles como naranja, mate, almendro, cade, lentejilla, caña guadua y piñón, asi mismo podemos disfrutar de la vegetación en sus alrededores ya que es bastante colorida y hace un que sea un lugar ideal para el descanso y reflexión.
Fauna:
La faunística del lugar se puede apreciar mediante gilgeros, gorriones, tortugas, entre otros, también podemos observar la presencia de patos silvestres.
Accesibilidad:
Si viene desde Quito, deberá tomar la vía Quito-Manabí, es un viaje de aproximadamente 9 horas, una vez que se llegue hasta el cantón de Portoviejo, se deberá tomar la carretera E30 vía a San Placido, el tiempo aproximado de viaje es de unos 35 minutos aproximadamente.
Vías de acceso:
Las vías desde Quito hasta Portoviejo se encuentra perfectamente pavimentadas y cuentan con las condiciones apropiadas y señalización para poder llegar sin dificultad a esta comunidad, de Portoviejo a San Placido también hay vías accesibles que hacen que el viaje sea del disfrute de todos.
Alojamiento: se pueden alojar en las distintas hosterías que ofrece la comunidad de San Placido, todos cuentan con los servicios básicos y necesarios para pasar una estadía placentera.
Alimentos y bebidas:
Existen diversidades de platos que pueden degustar los visitantes del lugar, pero siempre sobresalen la comida típica de la región, entre podemos mencionar como los más sobresalientes bola de maní, ceviche de pescado, Viche, encebollado, Bollos, Caldo de raspado de plátano, Locro de yuca, Aguado de gallina, Sancocho de Gallina, Tortillas de yuca y maíz, Pan de almidón, Empanadas de verde, corviche, caldo de gallina y seco de gallina.
Actividades que se practican:
Las actividades principales para realizar son natación, caminatas, pesca deportiva, fotografía, camping, entre otras.