Busca turismo en Ecuador

Laguna de Garzacocha en la provincia de Orellana

Acerca del lugar

Descripción:

Es una laguna que se ha formado por medio de la quebrada Garza, es una laguna de poca profundidad, aunque también cuenta con crecientes en tiempos de lluvia, en sus alrededores podemos observar bosques húmedos tropicales, sus aguas son negras en su apariencia.

Donde se ubica la Laguna Garzacocha

Laguna de Garzacocha se encuentra en la provincia de Orellana, en el cantón Aguarico, en la parroquia Kawymento, a 15 minutos de la comunidad Huaorani y unas 5 horas aproximadamente de Nuevo Rocafuerte.

Mapa de ubicación

Características principales de la laguna

Clima:

Cuenta con un clima cálido y húmedo común de la zona, su temperatura varía de 13º C a unos 36º C.

Altitud:

De 200 metros a 250 metros sobre el nivel del mar aproximadamente.

Geografía:

La laguna Garzacocha se ubica en la Amazonía Ecuatoriana, dentro del Parque Nacional Yasuní, debido a la descomposición orgánica de material vegetal su tonalidad es negra, es un atractivo turístico bastante visitado debido a la presencia de garzas, delfines rosados que hacen de este lugar algo inigualable.

Flora:

Entre los árboles más representativos podemos mencionar la el ceibo y la chontilla siendo esta la planta típica en estos sistemas lacustres. La mayor parte de los árboles que la rodean tienen una altura de unos 40 metros aproximadamente.

Fauna:

Su faunística es bastante llamativa ya que cuenta con especies e indicadores biológicos de ecosistemas inalterados, por lo que podemos observar lobos de ríos, los manatíes y las garzas. También se puede mencionar delfín rosado, grises, los manatíes, lobos marinos, monos.

Accesibilidad:

Si viene desde Quito deberá tomar la vía Quito – Coca el recorrido es de unos 290 Km un viaje de 7 a 8 horas, una vez en la ciudad se puede tomar diferentes rutas según sea el gusto de la persona, pero mayormente son vías fluviales hasta la entrada del Parque Nacional y más adentro a su Laguna.

Vías de acceso:

La vía Quito – Coca cuenta con vías en condiciones perfectas para un recorrido sin inconvenientes y donde se puedan apreciar los paisajes que nos ofrece el país, las rutas desde Coca hasta el Parque Nacional son en su mayoría fluviales.

Alojamiento:

Se cuenta con varías hosterías en los alrededores del Parque Nacional Yasuní, que nos brindan las comodidades para poder tomar un descanso y disfrutar de las bellezas de la naturaleza.

Alimentos y bebidas:

Se cuenta con varios platos para todos los gustos, tiípicos del país y de la región, entre los más comunes están, Tamales típicos, Té amazónico, Ceviches de palmito, Maito de bagre, Muchines de yuca.

Actividades que se practican:

Las actividades más comunes practicadas en la laguna son Fotografía, Interpretación ambiental, Observación de flora y fauna, paisajismo, paseo en canoa

Viaje a la Laguna de Garzacocha video documental

Otras lagunas del Ecuador

Tu opinión de este lugar ?

Próximo Feriado
Año nuevo

Días
Horas
Minutos

En Ecuador hay

Otros lugares que te pueden interesar

Volcan Altar Reserva Sangay

Volcán Altar

Descripción: El volcán Altar cuenta con varias lagunas debido a los glaciares, la más importante es la Laguna Amarilla que esta ubicada en el cráter

VER DETALLES
Volcan Antisana

Volcán Antisana

Descripción: Es uno de los volcanes más altos del País con 5704 metros de altura, en su base cuenta con grandes riquezas florísticas y faunísticas,

VER DETALLES