Busca turismo en Ecuador

Laguna Cuicocha

Acerca del lugar

Descripción:

La laguna Cuicocha se encuentra ubicada en la Reserva Ecológica de Cotacachi-Cayapas, su origen es cratérico, está en el interior del cráter del volcán Cotacachi, esta laguna se produce tras la explosión volcánica hace más de 4.000 años, es una laguna maravilloso también conocida como “Laguna de los Dioses” o “Tsui-Cocha”; cuenta con 4Km de largo por 3Km de ancho y aproximadamente 200m de profundidad.

Una de las principales atenciones de esta majestuosa laguna son 3 cúpulas volcánicas que forman dos Islotes que se encuentran en el medio y llevan por nombre Teodoro Wolf (El más grande) y José María Yeroví, son separados por el canal de ensueños; sus aguas son cristalinas y de color azul producto de las erupciones del volcán, es un lugar espiritual, en el mes de Junio se realizan rituales y baños de purificación en agradecimiento a la madre tierra por la cosecha.

Ubicación de la Laguna Cuicocha

La Laguna Cuicocha se encuentra ubicada dentro de la Reserva Ecologica Cotacachi-Cayapas, situada en la Parroquia Quiroja del Cantón Cotocachi en las provincias de Imbabura y Esmeraldas, en la Sierra Norte de Ecuador a 14Km de Otavalo y a 12Km al sur occidente de Cotocachi.

Características:

Clima:

Cuenta con una temperatura media de 7° C, lo que hace que el clima sea templado periódicamente húmedos a frio y lluviosos.

Altitud:

3.068 metros sobre el nivel del mar.

Geografía:

La laguna Cuicocha se encuentra ubicada en la Cordillera Noroccidental de los Andes Ecuatorianos, justo al pie del Volcán Cotacachi, en el centro se encuentran dos Islotes los cuales llevan los nombres Teodoro Wolf y José María Yeroví, estos islotes son producto de pequeñas erupciones efectuadas después de la erupción principal, se encuentran separadas por el “canal de ensueños”

Flora:

Cuenta con una de las mayores riquezas florísticas, debido a su contacto con lava volcánica, existen más de 400 especies (15 son endémicas de Ecuador), entre plantas medicinales y decorativas, las mismas se encuentran distribuidas a lo largo del Volcán, entre las especies podemos mencionar Tótoras, sigses, bromelias, cerote, palo rosa, pumamaqui, arrayán, cedro rojo, rumibarba y calahuala; se puede destacar las 10 variedades de orquídeas.

Fauna:

Alrededor de la laguna Cuicocha se pueden observar varias especies tales como: el cuy de monte, el conejo de monte, el armadillo, el zorro andino, el chucuri; con respecto a la avifauna hay gran variedades de especies como tórtolas, torcazas, colibríes, gorrines, mirlos, lechugas y patos, incluso en épocas especiales se puede observar al Cóndor.

Accesibilidad:

La laguna se encuentra a 2 horas aproximadamente de la Ciudad de Quito, se puede tomar la Panamericana Norte hasta la Ciudad de Cotacachi, desde ahí el recorrido de 12 Km de vía asfaltada. Desde el terminal de Otavalo y de Ibarra o desde el pueblo de Cotocachi salen buses frecuentes hasta Quiroga, de ahí se pueden tomar una de las camionetas que recorren 11Km.

Vías de Acceso:

En la entrada de la laguna se puede realizar una caminata de 4Km por un sendero el cual cuenta con miradores para descansar, en días despejados se pueden observar los volcanes de Imbabura, Pululahua, Pichinchas, Mojandas y Cayambe.
Alojamiento: En el interior de la reserva se encuentra la hostería Cuicocha la misma cuenta con muy cómodas cabañas y vistas espléndidas a la Laguna. Además cuenta con un Tour VIP. Si sólo está por un día puede tomar este tour por unos minutos y disfrutar del paseo.

Alimentos y Bebidas:

Para satisfacer el gusto de los visitantes y turistas se tienen varias opciones como el agua de canela, choclos tiernos, empanadas de viento, dentro de la hostería se ofrecen gran cantidad de platos como el tradicional locro, caldo de gallina, churrasco, la carne colorada típica de Cotacachi, trucha en salda de chochos, camarones a la milanesa, cuy, papas salteadas, ensalada y arroz.

Actividades que se practican:

Kayak, senderismo, paseo en lancha, paisajismo, caminatas, trekking.

Video de la Laguna Cuicocha

Otras lagunas del Ecuador

Tu opinión de este lugar ?

Próximo Feriado
Año nuevo

Días
Horas
Minutos

En Ecuador hay

Otros lugares que te pueden interesar

volcan illiniza

Volcán Illiniza

Descripción: Este volcán se encuentra dentro de la reserva ecológica Ilinizas, está representado por dos cumbres las cuales están cubiertas de nieve, entre estos picos

VER DETALLES