Busca turismo en Ecuador

Reserva Geobotánica Pululahua, vida en la caldera de un volcán

Acerca del lugar

La Reserva Pululahua, se encuentra en el interior y las faldas del volcán del mismo nombre.

Para empezar el Pululahua es un volcán potencialmente activo y en sus antiguos procesos eruptivos obligó a los miembros de la cultura Cotocollao a dejar su territorio.

Sin embargo hoy en día esta es una zona que posee una alta biodiversidad y en la que habitan unas 40 familias que han hecho de la caldera de este volcán su hogar. Se encuentra en la provincia de Pichincha, su extensión es de 3383 hectáreas, su rango altitudinal es de 1.800 – 3.356 metros.

Esta reserva natural fue creada en el año de 1966, para preservar su gran diversidad de flora y fauna, y para realizar estudios sobre su riqueza geológica y su historia vulcanológica. El relieve de la reserva, fue tallado por el derrumbe de rocas y tierra acumulada en las anteriores erupciones del volcán Pululahua.

De estos procesos, se formaron los cerros Pondoña, El Chivo y Pan de Azúcar (llamados técnicamente domos volcánicos), que actualmente forman parte de un singular escenario natural.

Para tener una vista privilegiada de todo el conjunto, tienes que ir al mirador de Ventanillas y recorrer el área de recreación Moraspungo, que cuenta con todas las facilidades y acceso total (inclusive para sillas de ruedas). En este recorrido puedes apreciar un bosque andino y la flora y fauna características de la reserva.

La comunidad de Pululahua  está ubicada en el área agrícola de la caldera ofrece varias actividades recreativas para todos los gustos, también puedes hacer un recorrido por los antiguos  Hornos de cal, que eran la fuente principal de este material para las construcciones de la ciudad de Quito.

Reserva Geobotánica Pululahua

Biodiversidad

Gracias a su fértil tierra, y a las nubes cargadas de humedad que llegan todas las tardes desde el Pacífico.

Como resultado la Reserva Pululahua, posee varios microclimas que dan origen a una variada vegetación con aproximadamente 2000 especies, entre las que se encuentran las hermosas bromelias y las orquídeas, de las cuales se han registrado cerca de 100 especies.

También hay 180 especies de aves, varias especies de colibríes e inclusive pavas de monte, lobos de páramo y zorrillos, e inclusive esporádicos avistamientos de osos de anteojos.

Actividades

Fotografía

Caminata

Cabalgatas

Ciclismo

Camping

Recomendaciones

Finalmente te recomiendo llevar ropa para el frío, poncho de aguas o impermeable para la lluvia, calzado apropiado, para caminatas.

¿Cómo llegar?

Por la carretera Quito – Calacalí, a 6 kilómetros del Monumento a la Mitad del Mundo, en el sector de Caspigasí (hay una gasolinera en el sector), tomas el desvío a la derecha y sigues 1,2 kilómetros hasta llegar al mirador de Ventanillas.

Para ingresar a Moraspungo, sigues la vía Quito – Calacalí por 8 kilómetros, después de Caspigasí, llegas a una segunda gasolinera. A 500 metros hay una vía de tierra a la derecha, aproximadamente a 3 kilómetros está el control de Moraspungo, en 30 minutos llegas a la caldera por una camino lleno de  curvas y pendientes.

Tu opinión de este lugar ?

Próximo Feriado
Año nuevo

Días
Horas
Minutos

En Ecuador hay

Otros lugares que te pueden interesar