Busca turismo en Ecuador

Laguna de Monge

Acerca del lugar

Descripción:

La laguna de Monge es un maravilloso lugar que cuenta con paisajes hermosos a sus alrededores, podemos observar biodiversidad con respecto a la fauna y la flora, sus aguas son de color negro debido a la proliferación de material vegetal en descomposición, esta laguna cuenta con todas las aptitudes para ser considerado un lugar turístico y del disfrute de sus visitantes.

Ubicación de la Laguna de Monge

Laguna de Monge se encuentra ubicada en la provincia de Morona Santiago, pertenece al cantón Tiwintza, parroquia Santiago, a unos 9 Km aproximadamente de San José Morona.

Mapa de ubicación

Características principales de la laguna

Clima:

Cuenta con un clima templado – frio, teniendo como temperatura media anual entre los 25º C y los 28º C.

Geografía:

La laguna de Monge se encuentra ubicada en la Amazonía Ecuatoriana, a unos 9 Km de San José de Morona, posee una extensión de aproximadamente 300 metros de largo, es un sitio ideal para realizar pesca y se encuentra adentrándose un poco al bosque lo que lo hace un lugar poco visible desde la carretera.

Flora:

Cuenta con gran variedad florística, en los alrededores podemos observar especies como lo son el bambú, el guayacán, heliconias, laurel, aliso, puma maqui, así mismo también vemos diversidades de plantas usadas tanto como medicinales y alimenticias entre las que podemos nombrar el killi, pambil, uva silvestre, uvilla, zapote silvestre, entre otras.

Fauna:

La faunística se ve representada a través de especies como lo son la guanta, perezoso, armadillo gigante, puma, cuchucho, danta, oso de anteojos, mariposas, saltamontes, loros, ranas, entre otros, referente a la avifauna podemos destacar especies como los garrapateros, buglas, gallinazo cabeza negro y mirlos.

Accesibilidad:

Si viene desde Quito, es un viaje de aproximadamente 7 a 8 horas, se debe tomar la vía Quito – Macas, hasta llegar a la provincia de Santiago Morona y seguidamente al cantón Tiwinza, siguiendo por la carretera a unos 9 Km aproximadamente de San José Morona, donde deberá realizar una caminata hasta la laguna debido a que es por perceptible desde la carretera.

Vías de acceso:

El 90 % de la carretera de Quito- Macas se encuentra totalmente asfaltada, permitiendo que su recorrido sea placentero y del disfrute de los visitantes de la zona, así mismo la llegada a la laguna se debe realizar mediante una pequeña caminata ya que los autos no llegan al lugar.

 Alojamiento:

En los alrededores del cantón Tiwinza se puede contar con algunas hosterías disponibles para poder alojarse y descansar, así como disfrutar de los paisajes que nos ofrece la naturaleza.

Alimentos y bebidas:

La gastronomía se ve representada principalmente por la comida típica del lugar entre las cuales podemos mencionar el ayampaco, preparado con pescado o pollo, palmito y especies, envuelto en hojas de bijao y asado

 Actividades que se practican:

Las principales actividades que se pueden realizar es la caminata y fotografía, aunque actualmente se está implementando la pesca en la zona.

Otras lagunas del Ecuador

Tu opinión de este lugar ?

Próximo Feriado
Año nuevo

Días
Horas
Minutos

En Ecuador hay

Otros lugares que te pueden interesar