Busca turismo en Ecuador

Laguna de Limoncocha en Shushufindi

Acerca del lugar

Descripción:

La laguna de Limoncocha es un hermoso atractivo turístico, antiguamente se llamaba Capucuy, se encuentra rodeada de imponentes bosques que adentran a la selva Ecuatoriana, posee gran biodiversidad faunística y florística por lo que la convierte en una laguna con intereses  científicos.

Donde se ubica la Laguna de Limoncocha

La laguna de Limoncocha se encuentra en la provincia de Sucumbíos,  en el cantón Shushufindi, perteneciente a la parroquia Shushufindi, a unos 50 Km aproximadamente de la cabecera cantonal.

Mapa de ubicación

Características principales de la laguna

Clima:

Cuenta con una temperatura agradable para el visitante, su temperatura oscila entre los 23º C y los 30º C.

Altitud:

Aproximadamente 228 metros sobre el nivel del mar.

Geografía:

La laguna Limoncocha está ubicada en la Amazonía Ecuatoriana, cuenta con una extensión de aproximadamente 3.000 metros de largo por 1.500 metros de ancho, sus aguas son de color café, su formación por medio de un brazo del Rio Napo la convierte en un verdadero lago, cerrado hace cientos de años por tierras aluviales y recubierto posteriormente por la vegetación hasta convertirse en selva impenetrable.

Flora:

Su mayor valor florístico lo representan los árboles de limoncocha que se encuentran en los alrededores de la laguna, así mismo cuenta con variedades de especies de formación vegetal  bosques de tierras bajas, entre algunas especies que se pueden mencionar están el Pambil, Ratama, y Ungurahua, bromelias, orquídeas, musgos y helechos gigantes.

Fauna:

La faunística se representa principalmente por los caimanes negros, también se cuenta con la presencia de boas de hasta 6 metros de largo, anacondas, la avifauna se representa mediante pato aguja, garceta grande, garza bueyera, entre otras especies.

Accesibilidad:

Si viene desde Quito, se debe llegar primeramente a la ciudad de Lago Agrio en un recorrido de 260 Km, una vez en el lugar se toma la vía Lago Agrio – Shushufindi – Pompeya, el recorrido es de 31 Km donde se encuentra el ingreso a la Reserva.

También se puede llegar a la ciudad de Francisco de Orellana / Coca con un recorrido 290 Km desde ese punto se navega por el Río Napo hasta la comunidad de Kichwa de Pompeya (3 horas) se toma la vía Shushufindi hasta llegar al ingreso de la Reserva en el Km 31. 

Vías de acceso:

Cuenta con varias vías de acceso, desde Quito hasta la ciudad de Lago Agrio o hasta la ciudad de Francisco de Orellana, cuenta con vías en perfectas condiciones y pavimentadas, así mismo desde estas ciudades hasta la reserva ya sea por vía terrestre o acuática tiene excelentes canales de acceso y se puede disfrutar de los paisajes naturales a nuestro alrededor.

 Alojamiento:

En los alrededores y poblados cercanos se dispone de gran cantidad de hosterías para el disfrute de los visitantes y acorde a los gustos y preferencias de los turistas.

Alimentos y bebidas:

Se puede disfrutar de gran variedad de comidas y platos, entre los que podemos mencionar, el maito, ayampaco, pescados nativos, así como bebidas tradicionales como la puntas Sinchi Caras que es un destilado de hiervas curativas.

Actividades que se practican:

Se puede realizar navegación en botes, fotografías, estudios científicos, observación de flora y fauna.  

Video Reserva Natural de Limoncocha

Otras lagunas del Ecuador

Tu opinión de este lugar ?

Próximo Feriado
Año nuevo

Días
Horas
Minutos

En Ecuador hay

Otros lugares que te pueden interesar