Busca turismo en Ecuador

Leyenda esmeraldeña | La Tunda

Comparte esta leyenda
Facebook
Telegram
WhatsApp

La Tunda es hija de una princesa y el Diablo

En la costa de Esmeraldas, se cuenta una leyenda sobre la hija de una princesa africana que lideró una rebelión de esclavos contra los españoles. La princesa, muy hermosa y orgullosa, no estaba dispuesta a aceptar su destino como esclava en una plantación y unió a los otros esclavos para luchar por su libertad. Juntos, se enfrentaron a los crueles españoles y, contra todo pronóstico, lograron triunfar en su rebelión.

Tras la victoria, la princesa y los esclavos liberados huyeron a la selva para evitar ser capturados nuevamente por los españoles. Pero, mientras se escondían en la selva, la princesa llamó la atención del diablo. Él estaba impresionado por su espíritu valiente y su belleza excepcional, y decidió seducirla.

Para acercarse a ella, el diablo cambió su forma y se convirtió en el líder de una tribu indígena cercana. La princesa se enamoró de él y juntos tuvieron hijos, pero estos niños tenían defectos extraños. Una de ellas, en particular, era temida en toda la región.

¿Cómo es la Tunda?

Tal como su madre, la Tunda es una mujer negra pero fea con piernas deformes, la una pierna es de mujer y la otra es un molinillo de palo para batir chocolate. Su olor es horrible, como si siempre llevara algo putrefacto consigo. Como es descendiente del diablo, tiene la habilidad de cambiar su aspecto a voluntad, salvo por sus piernas que siempre cubre bajo su vestido. La Tunda acecha a jóvenes, niñas y niños que son desobedientes con sus mayores.

Se cuenta que la Tunda transforma a las niñas en tundas, ya que ella misma no puede tener hijos y solo logra parir piedras y palos. Para transformarlas, las mete en un saco que cuelga de un árbol y orina sobre ellas. La Tunda se alimenta de camarones y cangrejos que mete en su trasero para luego dárselos de comer a los entundados.

Cuando la Tunda ve a un menor desobediente cerca del río, toma el aspecto de su madre o de una familiar conocida y le pide que le ayude a capturar algún animal que se ha escapado de la casa. A cambio de su ayuda, le ofrece una recompensa, y los niños, sin sospechar nada, la siguen al bosque. Una vez allí, la Tunda aprovecha para entundarlos y darles de comer crustáceos para que no quieran separarse de ella.

¿Cómo rescatar a un entundado?

Para rescatar a alguien capturado por la Tunda, se debe perseguirla con perros, escopetas y fumar tabaco, ya que ella le teme mucho. Una vez que se recupera al entundado, es necesario bañarlo, ahumarlo y obligarlo a vomitar o comer algo que no sean camarones o cangrejos.

La leyenda de la Tunda sigue siendo un misterio y muchos creen que sigue acechando a los desobedientes en los bosques de Esmeraldas en la costa Ecuatoriana.

Película completa "La Tunda"

Sobre la película «La Tunda»

La película La Tunda, dirigida por Elías Cabrera, es una obra cinematográfica que busca transmitir la leyenda del ser mitológico que ha asustado a los niños y campesinos en la campiña esmeraldeña por generaciones. Con cero presupuesto, los realizadores de las películas Sueños 1 y Sueños 2, han logrado reunir a 84 actores de Esmeraldas para dar vida a esta obra de terror sobrenatural.

Las grabaciones se llevaron a cabo en Tabiazo, Isla Luis Vargas Torres, en la cueva de La Propicia y en el bosque de la Propicia, lugares emblemáticos de la ciudad de Esmeraldas, donde se concentraron muchos esmeraldeños a observar la grabación de la película. La actuación magistral del concejal Romel Ruiz, quien interpreta a uno de los personajes principales, aporta al elenco de actores locales que participan en la película.

La película La Tunda es un aporte para la cultura esmeraldeña que se puede encontrar en el canal de Youtube Visión Esmeraldas, y muestra cómo el cine puede ser utilizado para preservar y transmitir las leyendas y tradiciones de las diferentes regiones de nuestro país. Si bien la obra puede tener algunas limitaciones en cuanto a su presupuesto y recursos, la pasión y compromiso de los realizadores y actores logran llevar al espectador a un mundo de misterio y terror, haciendo de esta película una opción interesante para los amantes del género.

La Tunda para el negrito - poema

El poema La Tunda para el negrito, forma parte de la antología El animal herido.

Autor: Este podel escritor ecuatoriano Adalberto Ortiz (1914-2003)

Pórtate bien mi morito, 
pa´ que yo te de café, 
porque si viene la tunda,
la tunda te va cogé. 

No te escondas mi negrito
que ya te voy a buscá 
y si la tunda te encuentra,
la tunda te va tundá. 

Pa´duro te voy criando
y no pa flojo sabé,
y si te agarra la tunda,
la tunda te va cogé. 

No quiero que sea bruto
sino que sepa leé, 
que si te coge la tunda,
la tunda te va comé. 

Y no te dejés de naide,
respétame solo a mí, 
porque ya viene la tunda,
la tunda ya va vení. 

Échate pronto en tu magua,
que no te voy a pegar Huy!
Que ya llega la tunda
la tunda ya va llegá.

Resumen
Leyenda la Tunda esmeradeña
Nombre del tema o relato
Leyenda la Tunda esmeradeña
Descripción
Una leyenda de la costa de Esmeraldas relata cómo una princesa africana lideró una rebelión de esclavos. Después de la victoria, se enamoró del diablo y tuvieron hijos con deformidades extrañas. Una de sus hijas, la Tunda, es una mujer fea y aterradora que transforma a las niñas en tundas y se alimenta de crustáceos. Acecha a los niños desobedientes y entundarlos.
Autor

Leyendas que también te pueden interesar 😉