Descripción:
En el Parque Nacional Cajas está conformado por 786 cuerpos de agua entre las que podemos mencionar por su importancia Lagartococha, Osohuaycu, Mamamag ó Taitachungo, Quinoascocha, La Toreadora, Sunincocha, Cascarillas, Ventanas y Tinguishcocha.
También cuenta con ríos que abastecen de agua potable a la ciudad de Cuenca como lo son Tomebamba, Mazán, Yanuncay y Miguir los cuales nacen en el Cajas.
Ubicación del Parque Nacional Cajas
El Parque Nacional Cajas está ubicado en la Cordillera de los Andes al Sur de Ecuador, en la provincia de Azuay, cantón Cuenca, a 33 Km al noroccidente de la ciudad de Cuenca.
Mapa de ubicación del Parque Nacional Cajas
Características principales del Cajas en el Azuay
Clima:
Tiene un clima variado de los Andes, entre la temperatura más baja de -2° C y una temperatura alta de 18° C.
Altitud:
Desde 3.152 msnm a 4.445 msnm.
Geografía:
Se encuentra ubicado en los Andes ecuatorianos, está conformado por grandes valles los cuales se han creado debido al avance de los glaciares hace miles de años, esta agua desciende del páramo y abastecen el complejo hidroeléctrico más grande del país.
Flora:
Existen aproximadamente unas 500 especies vasculares las cuales se distribuyen en 243 géneros y 70 familias. Está considerado como centro de endemismo vegetal. También podemos observar especies como arbóreas y arbustos con gran diversidad de orquídeas, helechos y musgos.
Fauna:
La fauna que se observar principalmente por venados de cola blanca, oso de anteojos, puma, yaguarundí, conejos de páramo, lobos de páramo, llama, entre otros, referente a las aves mas emblemáticas del sector, podemos destacar la presencia del caracara, el cóndor, tucán andino, patos y colibríes. Como especie endémica del parque podemos mencionar el ratón de agua de Cajas.
Accesibilidad:
Desde Cuenca Se llega por la vía Cuenca – Molleturo – Puerto Inca, aproximadamente a 40 kilómetros desde Cuenca.
Vías de Acceso:
El viaje está perfectamente pavimentado para llegar hasta la entrada del Parque Nacional Cajas, ya en el parque existe un sendero que la circunvala cuyo recorrido toma alrededor de una hora de caminata; en el recorrido se han ubicado dos pequeñas cabañas que sólo sirven como lugar de descanso y refugio para guarecerse de la lluvia, que en el área se presenta con bastante regularidad.
Alojamiento:
Existen hosterías grandes y medianas en las cuales pueden hospedarse y las cuales tienen diferentes precios adecuados según su preferencia.
Alimentos y Bebidas:
Aunque puede disfrutar de los más de 10 restaurantes del lugar que ofrecen varios platos todos ofrecen como principal plato la trucha preparada de diversas formas.
Actividades que se practican:
Entre las actividades podemos mencionar caminatas, cabalgatas, camping, pesca deportiva y observación de aves