Busca turismo en Ecuador

Significado de los elementos del Escudo del Ecuador

El escudo de Ecuador es un símbolo fascinante de la rica historia y cultura del país.

Presenta una variedad de elementos icónicos que representan el pasado, el presente y el futuro de Ecuador desde el punto de vista del civismo y nuestro espíritu patriótico.

Pero, ¿qué significan realmente todos estos símbolos y cómo han llegado a representar a Ecuador?

En este listado completo, nos adentraremos elementos que conforman el escudo de Ecuador, explorando la historia y el simbolismo de cada uno de sus componentes.

Desde el sol dorado hasta el río Guayas azul brillante, te mostraremos en el rico patrimonio cultural y cívico que ha dado forma a este símbolo icónico del orgullo ecuatoriano.

Esta guía te proporcionará una visión completa y atractiva de uno del fascinante escudo de armas de Ecuador.

Fue el Presidente del Ecuador Eloy Alfaro Delgado, quien dio carácter oficial, con los elementos que le distinguen hasta hoy al Estado de la República del Ecuador, representado en el Escudo de Armas:

Con las alas desplegadas y levantadas en actitud de vuelo, es símbolo de energía y esfuerzo.

Representa la gloria de la nación

Representa la paz de la nación

Son cuatro, dos a cada lado, anteriores y posteriores, que se aglutinan bajo las fases consulares.

Son cuatro y coronan cada uno de los pabellones, se presentan inclinadas con puntas metálicas romboidales.

Su contorno es de doble borde de color café con uniones del mismo color arriba y abajo.

Significa el oro, importancia para nuestros primeros pobladores, está en el centro, con los signos del zodíaco.

A la izquierda Géminis y Cáncer, a la derecha Aries y Tauro, los que representan los meses de marzo, abril, mayo y junio, en los que ocurrieron importantes hechos que reafirmaron la nacionalidad ecuatoriana.

El volcán más alto, de cuyas nieves perpetuas nace el río Guayas.

Cinta de seda.

Son cuatro y coronan cada uno de los pabellones, se presentan inclinadas con puntas metálicas romboidales.

El cual se ensancha progresivamente hasta ocupar toda la parte baja del Óvalo. Hacia los costados se incluyen orillas de exuberante vegetación, expresión de la agricultura nacional.

Fue el primero que se construyó en América del Sur, en 1841 en los astilleros de Guayaquil. El buque tiene por mástil un caduceo. Los colores del buque y su pabellón ubicado en la proa, son los de la bandera nacional.

Unión de 30 varas atadas con cinta de cuero rojo que significaba poder «la unión hace la fuerza» fue la insignia de los cónsules de Roma, símbolo de autoridad y dignidad.

(Segur) Hacha grande que formaba parte dejada de una de las fasces de los lictores romanos.