Descripción:
La laguna Taracoa es una bella laguna la cual se encuentra rodeada de bosques inundables, los cuales son alimentados por varios esteros y lluvias amazónicas locales. El afluente lo constituye una pequeña quedbrada llamada Taracoa u longitud es de unos 12 kilómetros es una de los afluentes del margen derecho del río Napo.
Donde se ubica la Laguna Taracoa
La Laguna Taracoa se encuentra ubicada en la provincia de Orellana, perteneciente al cantón Orellana, parroquia Taracoa.
Mapa de ubicación
Características principales de la laguna
Clima:
Se goza con un clima variado y cálido, su temperatura mínima es de 17º C y una máxima de 33º C, como temperatura media anual cuanta con 23º C.
Altitud:
Entre los 250 metros a 300 metros sobre el nivel del mar.
Geografía:
La laguna Taracoa es una de las lagunas más extensas del cantón Orellana, cuenta con aproximadamente 3 Km de largo, 800 de ancho y unos 4 metros de profundidad, situada en la llanura amazónica de Ecuador.
Flora:
La florística se caracteriza por la gran cantidad de bosque que lo rodean, árboles que tienen en promedio una altura de 25 metros de altos, entre los que podemos mencionar están, higuerón, cedro, canelo, laurel, topa, balsa, además se puede observar manglares de agua dulce, entre otras.
Fauna:
Podemos encontrar variedades de especies que representan la fauna de la laguna, algunas especies que podemos mencionar están bagre, corvina, carachama y rayas; ofidios como: pitalala o boa; mamíferos como: cuchucho, ardilla, guanta y guatusa; y aves como: carpintero, colibrí, fulico, loros, paujil y tucán.
Accesibilidad:
Si viene desde Quito deberá tomar los buses desde el terminal que se dirigen a la ciudad de Coca, una vez en la ciudad se debe tomar la vía Coca – Auca donde deberá tomar un desvío hacia la parroquia Taracoa, desde este punto se toma unos 15 minutos para llegar a la Laguna.
Vías de acceso:
Desde Quito hasta la ciudad de Coca se cuenta con sistema de transporte para poder llegar hasta la Ciudad, las vías se encuentran perfectamente pavimentas lo que permite el acceso sin ningún inconveniente. Así mismo en Coca la carretera llega hasta un estacionamiento cercano a la laguna y donde se puede hacer un descanso y tomar fotografías.
Alojamiento:
Se cuenta con grandes hosterías para el disfrute de los visitantes, cada una ofrece diferentes servicios para complacer los gustos de los turistas.
Alimentos y bebidas:
En los alrededores se cuenta con bastantes restaurantes para todos los gustos y poder así deleitarse con las comidas que cada uno de estos servicios ofrece, la comida tìpica de la zona podemos mencionar Maito de tilapia, Maito de carachama, Maito de cachama, Seco de guanta, Pincho de chontacuro, Chicha de chonta, Chicha de yuca, entre otras.
Actividades que se practican:
Fotografía, caminatas, camping, paseos, entre otros.