Descripción:
Esta laguna de inigualable belleza también conocida como Laguna de los espejos, por su gran extensión de agua, en el centro cuenta con un islote de tierra firme, tiene un gran potencial turístico debido a su ubicación dentro de Parque Nacional.
Donde se ubica la Laguna Jatuncocha
Laguna de Jatuncocha se ubica en la provincia de Orellana, perteneciente al cantón Orellana, en la parroquia Yasuní, aproximadamente a unos 30Km desde Nuevo Rocafuerte.
Mapa de ubicación
Características principales de la laguna
Clima:
Su clima es cálido húmedo, su temperatura oscila entre los 13ºC y los 36º C, con una temperatura promedio anual de 22ºC.
Altitud:
Aproximadamente 195 metros sobre el nivel del mar.
Geografía:
La laguna Jatuncocha está ubicada en la ciudad de San Francisco de Orellana (Coca), forma parte del Parque Nacional Yasuní, es una laguna extensa, es uno de los sistema lacustre más grandes de la provincia de Orellana, comprende aproximadamente 30 Km de extensión.
Flora:
Tiene una biodiversidad de flora, en los alrededores podemos contar con especies raras de flora así mismo se ha descubierto un nuevo género de la ciencia de la familia Apocynaceae. También podemos observar y apreciar vegetación representada por la chontilla, canucanu así como también individuos típicos de bosque de tierra firme como ceibo, avio, entro otros.
Fauna:
La faunística se puede observar mediante caimanes, tortugas charapas, delfines (grises y rosados), lobos marinos, manatíes especies que se encuentran en peligro de extinción, y una avifauna apreciada por especies como el pato aguja, garza grande, guacamayos, entre otros.
Accesibilidad:
Si viene desde Quito deberá tomar la vía Quito – Coca, una vez en la ciudad se puede tomar diferentes rutas según sea el gusto de la persona, pero mayormente son vías fluviales hasta la entrada del Parque Nacional y más adentro a su Laguna.
Vías de acceso:
La vía Quito – Coca cuenta con vías en condiciones perfectas para un recorrido sin inconvenientes y donde se puedan apreciar los paisajes que nos ofrece el país, las rutas desde Coca hasta el Parque Nacional son en su mayoría fluviales y mediante las cuales podemos apreciar la belleza natural.
Alojamiento:
Se cuenta con diversidad de hosterías para el disfrute de los turísticas, ajustadas según los requerimientos exigidos y donde podrá disfrutar de vistas hermosas y un descanso placentero.
Alimentos y bebidas:
Se puede disfrutar de las comidas típicas de la zona, entre los platos más representativos tenemos, la Chicha de yuca con maní, Tamales típicos, Té amazónico, Ceviches de palmito, Maito de bagre, Muchines de yuca.
Actividades que se practican:
En esta laguna podemos disfrutar de Navegación en bote, fotografía, interpretación ambiental, observación de aves, observación de flora y fauna, paisajismo, camping