Descripción:
Es considerado uno de los volcanes más activos de Ecuador, conformado principalmente de este volcán con rocas
Presenta varías cumbres que han sido formado por erupciones a lo largo de su historial de actividad volcánica.
Dónde está el volcán Guagua Pichincha
El volcán Guagua Pichincha se encuentra ubicado en la cordillera Occidental de los Andes Ecuatorianos, a 12 Km al oeste de la Ciudad de Quito, provincia Pichincha, Capital de Ecuador, a 8Km de distancia desde el centro de la ciudad.
Características principales
Clima:
Tiene un clima variado por su relieve, la temperatura oscila entre los 3° C a los 13°C
Altitud:
4.784 metros sobre el nivel del mar
Geografía:
Consiste principalmente de un domo al que se le denomina Cristal, el volcán está ubicado en la cordillera occidental de los Andes, posee un diámetro de base 12 km. de norte a sur, diámetro de caldera es de 1.6 km. y profundidad de caldera es de 700 m.
Las paredes son casi verticales y grandes abanicos forman el interior de la caldera. Un pequeño cono de 400 m. de diámetro está ubicado en el piso.
Flora:
La florística está representada principalmente por la chilca, pumamaqui, cheflera, chamana, entre otras. En la cordillera se pueden observar bosques húmedos de hasta 3 metros de altura y donde predominan los pajonales y grama.
Fauna:
En los alrededores podemos observar gran variedad de mamíferos entre los cuales podemos mencionar el jaguar, puma, osos hormigueros, gatos monteses, nutrias, monos, curiquingues, y venados de páramo.
Con respecto a la avifauna podemos mencionar; la gaviota serrana, curiquingue, buitres, gavilanes, bandurrias, patos torronteros, lechuzas, colibrí, entre otras.
Accesibilidad:
Llegar al volcán Guagua Pichincha, se recomienda llegar primeramente a la comunidad de Lloa, el ingreso se realiza por el sur de Quito, en la entrada al Cinto a la altura de la Mena dos al sur de Quito.
Vías de acceso
Para ascender al volcán se puede realizar en un solo día si se cuenta con un vehículo todo terreno, si desea realizarlo caminando tomaría aproximadamente 2 días, se recomienda llevar agua suficiente para cualquiera de los dos casos.
Alojamiento:
Por su ubicación cerca de la ciudad de Quito se encuentran hosterías que ofrecen todos los servicios para pasar y alojarse sin ningún inconveniente, asimismo el volcán cuenta con refugios donde puede quedarse para realizar todo su ascenso.
Alimentos y bebidas:
La gastronomía es muy variada y típica de la región, los platos principales que ofrecen son la fritada y el hornado.
Actividades que se practican:
Caminata, escalada de montañas, fotografía.