En este hermoso lugar puedes renovarte y disfrutar de la naturaleza en todo su esplendor, en las “Cascadas Verdes” de Pedro Vicente Maldonado, preciosos lugar rodeado de frondosos árboles, vegetación exuberante y diversidad en su flora y fauna
En este sitio disfrutarás de una aventura impresionante, debes atravesar un sendero entre la vegetación, escuchando el sonido de las aves, antes de llegar a las dos caídas de agua. Es un lugar muy llamativo por todos sus hermosos paisajes, a donde acuden gran cantidad de turistas.
Descripción:
Están dentro de un clima húmedo tropical, con una temperatura agradable que oscila entre 20 ºC y 25 ºC.
La primera cascada tiene como 6 metros de altura y la segunda como 12 metros. Para llegar:
A la primera; debes caminar por un sendero por 5 minutos, pasando primero por un riachuelo, desde ese momento vas a escuchar el sonido que emite la caída de agua, sería bueno que lleves unos largavistas para que puedas apreciar la vida silvestre entre los árboles.
A la segunda; debes caminar por un sendero por un lapso de treinta minutos.
Llevan este nombre por su color característico, verde azulado que es reflejado en sus aguas. Después que el agua toca el suelo se desliza hasta formar algunos riachuelos, cuando se juntan estas aguas forman una alberca natural, en donde puedes disfrutar de un relajado baño y contemplar la hermosura de los escenarios naturales.
Biodiversidad
En este sector es muy llamativo el anturio por su gran belleza y por las diferentes especies que posee, se presenta en tonos rojos, rosados, anaranjados, blancos y también combinando sus colores.
Entre su flora están: helechos, guabas, coco, zapote, orquídeas, camachillo, guarumos, entre otros.
Y lo que encierra su fauna se encuentran: armadillo, hermosas mariposas, patos silvestres, pavas de monte, golondrinas, garzas, ardillas, grillos, varios peces, entre otros más.
Algo que no debes dejar de admirar en este lugar, es la Molienda, que te presenta grandes superficies de cañaverales, que forma un paisaje impresionante, constituyéndose como un atractivo de la zona; ya que forma parte de una tradición inmersa a la cultura de estos pueblos. En donde artesanalmente cortan la caña y obtienen su néctar, el mismo que es llevado a guardarse en cisternas de fermentación, dando por resultado el guarapo de caña. Y con mayor esfuerzo también realizan polvo de panela, que es muy bien aceptado en las ciudades.
Cómo llegar?
Este lugar se encuentra partiendo en la ruta Calacalí- la Independencia, hasta el kilómetro 122, atraviesas el recinto 10 de agosto, pasas la cabecera cantonal tomando el camino a la derecha y transitas por 10 minutos más hasta llegar a este encanto de la naturaleza.